Paz y amor, pero para algunos

images (1) Siempre he oído a la gente afirmar su sentimiento de orgullo por ser español/española, lo que siempre me ha parecido absurdo porque tu lugar de nacimiento no es una decisión propia. ¿Porqué enorgullecerte de algo que  no has decidido? Este sentimiento a veces  se extiende más absurdo todavía a  Europa, habiendo gente que siente  orgullo y amparo hacia la Unión  Europea. Eso ya sí que me parece  fuerte, porque ahí directamente Felipe  González nos metió en la CEE y  nos mantuvo en la OTAN sin que la gente    supiera lo que significaba  realmente. Sobre todo con la OTAN cometió uno de los mayores errores de su trayectoria, como el mismo ha reconocido: ‘’Fue un error serio, serio…A los ciudadanos no se les debe consultar si quieren estar o no en un pacto militar. Eso se debe llevar en los programas y se decide en las elecciones’’ Claro, quién le hubiera votado si lo hubiera llevado en el programa y hubiera hecho campaña a favor. Así que para el referéndum cambió su postura del ‘’No a la OTAN’’ por ‘’Votar a favor de la OTAN o dimito’’, y ahí costaba más oponerse. Por ello, no sería del todo incorrecto decir que el PSOE manipuló a la sociedad para meter a España en la OTAN. Y sí, hay gente que aún así siente orgullo de que España esté integrada en la Comunidad Internacional, aunque ésta misma nos incluya en los ‘’PIIGS’’ y no dejen de jodernos. Además, luego esa misma gente va de pacifista, a la vez que ve bien que España esté en la OTAN. Vaya, en qué quedamos. Todos sabemos que en el fondo, a nadie le gusta meterse en guerras. ¿O sí? Sigue leyendo

¿Fue la Revolución Bolivariana una revolución pacífica?, ¿tuvo Chávez apoyo popular?

images (1)Es un hecho que el triunfo de la Revolución Bolivariana  supuso un gran cambio tanto en la sociedad como en la política venezolana. Este proceso, nacido en 1988, que proponía un cambio estructural en Venezuela, consiguió la victoria electoral en 1999, lo que provocó la ejecución de una transformación enfocada al socialismo y al igualitarismo. Los principios de esta Revolución son de sobra conocimos: en primer lugar el espíritu de Simón Bolívar, en segundo lugar la actualización de la economía y filosofía marxistas llevadas a cabo por Heinz Dieterich, y en tercer lugar los principios derivados de la misma: economía de equivalencias, el desarrollo democrático regional, la participación ciudadana activa y la organización de base. No obstante, el gobierno de Chávez no está exento de polémica, así, algunas de la denominaciones más frecuentes hacia el régimen del mandatario hacen referencia a la represión, el autoritarismo y la presencia de una sesgada libertad de expresión. Por tanto, una de las preguntas fundamentales que debemos plantearnos para poder comprender el carácter de la Revolución Bolivariana es ¿es realmente una Revolución pacífica?, ¿utilizó la violencia como medio para llegar al poder?, ¿posee realmente legitimidad popular?

Se pretende en este ensayo exponer el proceso que llevó al poder a Hugo Chávez en referencia a las claves que definen el triunfo de un proceso de cambio estructural como no violento (algunas de ellas utilizadas por Gene Sharp): que el régimen anterior sea autocrático, negación del uso de la violencia, unidad popular, romper los pilares que sostienen al régimen anterior, utilizar la fuerza del adversario en su contra (Ju-Jitsu político) y uso de símbolos como reivindicación. Además, se expondrán las partes claves del proceso con objeto de completar la información para solucionar la cuestión pertinente, y poder apreciar, por tanto, el desarrollo del triunfo bolivariano y la afirmación o negación de su carácter impositivo y/o violento. La importancia de esta cuestión reside en el hecho de que una toma del poder pacífica precisa de apoyo popular y, por tanto, de legitimidad, en cambio una toma de poder impositiva sí se asociaría a un modelo autoritario, negando la hipótesis que planteamos. Trataremos este tema, desde los antecedentes que provocaron la Revolución Bolivariana, hasta la consolidación del Gobierno chavista tras el Golpe de Estado de 2002. Sigue leyendo

Era un 4 de diciembre…

aj-eEA_ant-01gra11“Era un 4 de diciembre cuando tomamos la calle, era un 4 de diciembre cuando dijimos que verde y blanca era nuestra sangre.” Así comienza el famoso pasodoble del carnavalero gaditano Antonio Martínez Ares. Y así ocurrió aquel 4 de diciembre de 1977 donde salieron a la calle casi dos millones de andaluces y andaluzas (500.000 en Sevilla, seguido por Málaga y Granada) a pedir pan, trabajo, democracia y, sobre todo, poder. Ese 4 de diciembre, no fue un día cualquiera. Ese 4 de diciembre, marcó un antes y un después en la historia de Andalucía. Sigue leyendo

Stalin y la hipocresía del comunismo no marxista

Marx,_Engels,_Lenin,_Stalin_(1933)  Es un hecho que el gobierno de Iósif Stalin en la URSS es objeto de numerosas controversias. La teoría y las medidas elaboradas por el líder soviético derivaron en un gran crecimiento económico para la nación rusa. Sin embargo, al contrario que ocurre con el leninismo, muchos de los principios que aplicó y promulgó Stalin son criticados, dadas las dudas acerca de su carácter marxista, existiendo posibles contradicciones entre ambas ideologías. ¿Puede considerarse a Stalin socialista si no siguió los principios dictados por el marxismo?, ¿los siguió realmente, o existe alguna contradicción?, ¿tiene el estalinismo base ideológica? En este ensayo se demostrará que Stalin no sólo no siguió el marxismo en algunas ocasiones, sino que el estalinismo llegó incluso a contradecirse con la teoría de Karl Marx. Sigue leyendo

«Caminos Económicos, ¿Derivas o rutas?»

images

Este es mi primer artículo en «La gazeta enana» , aprovecho que la economía está de radiante actualidad, para hacer una retrospectiva histórica de todos los hechos transcendentales que definen las dos posturas hoy contrapuestas el socialismo del s.XXI y el neoliberalismo.

Analizo desde un punto de vista que extrae los dos ámbitos que definen el sistema económico la política y el mercado.

Para ver mi artículo pinchad el link y lo podréis ver en PDF, descargadlo y compartidlo si queréis

¡Salud!

-Caminos económicos, ¿Derivas o rutas— Blog La Gazeta Enana

El desarrollo del movimiento obrero inglés en el S.XIX

Para comenzar empezaremos añadiendo un pequeño contexto, entre 1815 y 1848 se produjeron tres grandes oleadas revolucionarias, la revolución de 1820, la de 1830 y la del 48. Estuvieron motivadas por los principios de la revolución francesa teniendo en común la oposición a la restauración y a las monarquías absolutas.

Para entender la aparición del movimiento obrero y el nacimiento del sindicalismo hay que tener en cuenta dos grandes factores:

Una revolución técnico-profesional, donde se transformó por completo la estructura del trabajo, en el que el taller artesanal se transformó en pequeñas unidades de producción, transformándose más tarde en enormes centros productivos.

Una revolución político-social, donde se creó una clase social por debajo de la nobleza y el clero, la pequeña, la mediana y la gran burguesía, que se rodeó de un atmosfera  ideológica individualista y liberal. Sigue leyendo

La familia Rothschild y su imperio

El siglo XIX trajo una serie de cambios en todos los ámbitos sociales, económicos, filosóficos y políticos. En el ámbito económico vemos el surgimiento de las primeras teorías sobre los mercados y el trabajo, además del establecimiento de la burguesía como nueva clase social dominante. Comenzaron además a desarrollarse y afianzarse las primeras entidades y familias bancarias. Es sobre todo en Inglaterra donde empezaron a surgir con más fuerza, contando con todo el dinero y oro del país un mismo banco desde 1833. Pero la población no era del todo consciente de que muchas familias de banqueros aprovecharon la creación de la burguesía como nueva clase social y la institucionalización a gran escala de la banca para permitirse obtener todo el poder y dinero que quisieran.

Hay una familia en concreto que destaca, por los métodos que empleó para posicionarse, y sobre todo porque su control fue tan fuerte que han sobrevivido hasta la actualidad siendo la familia más rica e influyente del mundo: la familia Rothschild. Se considera que el linaje lo fundó Mayer Amschel Bauer, nacido en 1777, y que fundó en 1810 la banca familiar ‘N.M Rothschild and Sons’, empresa vigente en la actualidad con el nombre ‘Rothschild & Co.’[1]. Existen cientos de teorías conspiratorias en torno a ellos sobre cómo dominan y controlan el mundo, pero en todos los mitos hay una parte de verdad, y ellos no son una excepción. Veamos las acciones principales que realizaron en este contexto y sus consecuencias. Sigue leyendo

La Revolución Francesa y la justificación ideológica del racismo

Pese a que hoy en día la Revolución Francesa está considerada como el mayor acto de libertad en la historia de la humanidad, la misma tiene sus sombras, y no son pequeñas. Durante esta rebelión tuvo lugar, probablemente, la mayor justificación ideológica por parte de un grupo de intelectuales del racismo, la discriminación y la inferioridad del hombre negro. Algunos de los autores nombrados son Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Diderot… e incluso miembros de la propia Asamblea Nacional Francesa. Todos ellos se referían a la comunidad afroamericana como “animales”, “bestias de carga”, “burros” o “mulas”. Quizás, esta Revolución no fué tan heroica al fin y al cabo, ya que la libertad dependía del color de piel. Sigue leyendo

¿Donde reside el éxito de “ Manifiesto Comunista”?

Es un hecho que el Manifiesto del Partido Comunista o Manifiesto Comunista, como se le denominó a finales del siglo XIX para intentar sobrepasar la censura evitando utilizar la palabra “partido”[1], es uno de los documentos más importantes en lo que a reivindicaciones políticas y sociales se refiere. Incluso, adoptando las palabras de Pedro Ribas en su prólogo del Manifiesto Comunista, se puede afirmar con seguridad que es el “panfleto político de más éxito en la historia de la humanidad”[2]. Un texto redactado por Karl Marx, con la colaboración de  Friedrich Engels que modificó el curso de la historia, y  que dotó a las clases situadas en el escalón social más bajo de la capacidad de organizarse y sobre todo, de la capacidad de ser conscientes de sus derechos y su transcendencia.

Se pretende en este ensayo analizar el contenido, estructura y discurso del Manifiesto en busca de las claves de su éxito a lo largo de la historia entre las clases proletarias. Con este fin, se ofrecerán también otros discursos contrapuestos a los de Marx y Engels para completar la información.

Este documento se realizó por encargo de la Liga de los Justos (Bund der Gerechten), que pasará a llamarse liga de los comunistas[3]. Se desarrollará en un convulso contexto en el que el régimen absolutista dará paso al mandato de la burguesía, después de las oleadas revolucionarias de la década de 1820 y 1830. También cabe mencionar el contexto industrializador, que desembocará en el éxodo de la población rural hacia las ciudades en busca de un empleo, con el consiguiente crecimiento de las propias urbes. En concreto, el texto será publicado en Londres el 21 de febrero de 1848, con la intención de contribuir al inminente proceso revolucionario, y aunque los primeros ejemplares llegarán con retraso ya iniciada la revuelta, este escrito que abarca desde la política, la sociedad y  la economía hasta la moral, cosechará un éxito tremebundo. Sigue leyendo